Una investigación publicada en un nuevo white paper de Avery Dennison explora cómo las etiquetas autoadhesivas innovadoras permiten la circularidad de los empaques a lo largo de toda la cadena de valor.
Avery Dennison Corporation (NYSE:AVY) — Una mejora del 1% en las tasas de reciclaje podría reducir aproximadamente 2,000 toneladas de desechos plásticos al año en aplicaciones multimillonarias de embotellado. Casi todas las marcas globales de bienes de consumo empaquetados (CPG, por sus siglas en inglés – Consumer package goods) tienen como objetivo alcanzar el 100% de embalajes reciclables para 2030. Además, los plásticos rígidos reciclados emiten alrededor de un 70% menos emisiones en comparación con sus contrapartes de plástico virgen.
Estos son solo algunos de los datos destacados en un nuevo white paper titulado «Etiquetas autoadhesivas y su papel en la creación de embalajes circulares», comisionado por Avery Dennison, una empresa global de ciencia de materiales y soluciones de identificación digital. El white paper también reporta que gran parte del crecimiento de las CPG proviene de marcas sostenibles y muestra cómo las etiquetas autoadhesivas pueden ser parte de la solución. Este documento explora el estado actual de la sostenibilidad en el embalaje entre los propietarios de marcas, incluyendo cómo las futuras innovaciones tecnológicas pueden generar beneficios tangibles.
«Nuestro white paper es un documento de referencia basado en investigaciones para las marcas de bienes de consumo que actualmente toman decisiones sobre embalajes sostenibles», dijo Ryan Yost, presidente de Materials Group en Avery Dennison. «Las empresas de bienes de consumo enfrentan una presión creciente de parte de los consumidores, minoristas, reguladores, inversionistas y empleados para priorizar la economía circular; y las innovaciones en los empaques son parte de sus estrategias para cumplir con las expectativas de los interesados. Este documento ofrece datos sólidos basados en entrevistas independientes realizadas con compañías de bienes de consumo en todo el mundo, así como materiales fuente reconocidos y conocimientos de los equipos de Avery Dennison que trabajan con clientes, recicladores, entidades legislativas y asociaciones industriales en donde operamos alrededor del mundo Vemos este documento como una herramienta práctica para que las CPG aborden los desafíos de circularidad, ofreciendo una nueva fuente de información investigada.»
Hallazgos clave:
- Las marcas persiguen la circularidad de manera constante: Casi todas las marcas globales de bienes de consumo empaquetados tienen como meta lograr que el 100% de sus embalajes sean reciclables, reutilizables o compostables para 2030.
- Crecimiento liderado por la sostenibilidad: Los productos sostenibles representaron alrededor del 31% del crecimiento de las CPG entre 2013 y 2023, a pesar de que solo ocupan aproximadamente un 18.5% de la cuota de mercado sostenible de las CPG.
- Percepción de los consumidores: Los consumidores ven el embalaje como uno de los elementos más controlables y visibles de la sostenibilidad de una marca. Aproximadamente el 31% de ellos cree que «las marcas que invierten en embalajes sostenibles» están abordando uno de los tres principales problemas ambientales2.
- Impacto global de los plásticos: A pesar de los avances en la producción, uso y disposición de embalajes, el consumo global de plástico se ha cuadruplicado en los últimos 30 años, representando un 3.4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y 350 millones de toneladas de desechos, el 40% provenientes de embalajes3.
- Cambios impulsados por la legislación: Por ejemplo, el Reglamento de Embalajes y Residuos de Embalajes (PPWR, por sus siglas en inglés) en Europa exige que los embalajes estén Diseñados para el Reciclaje (DfR) y que al menos el 10% de los embalajes de bebidas sean reutilizables para 2030.
- El impacto de materiales reciclados: El reciclaje de embalajes y los modelos de reutilización/envases rellenables pueden marcar una gran diferencia. Por ejemplo, los plásticos rígidos reciclados como el PET y el HDPE emiten más de un 70% menos emisiones que sus equivalentes de plástico virgen4.
- Etiquetas autoadhesivas de «liberación limpia»: Una nueva generación de etiquetas autoadhesivas incorpora una funcionalidad novedosa de «liberación limpia» que permite una separación superior y limpia de etiquetas y tintas durante el proceso de reciclaje. Este enfoque asegura materiales reciclados de mayor calidad, lo que, en el caso de plásticos rígidos como PET y HDPE, permite el reciclaje ascendente para producir nuevas botellas, reduciendo la necesidad de materiales vírgenes e incrementando la circularidad de los embalajes de las marcas.