Según un estudio de Voices! y WIN International, Argentina ocupa el segundo lugar a nivel mundial en niveles de estrés y mala calidad del sueño. Las mujeres y los jóvenes son quienes más padecen esta problemática, lo que ha llevado a un creciente interés en técnicas de relajación alternativas.
Una de estas opciones es la sonoterapia, un tratamiento no invasivo que utiliza ondas sonoras y frecuencias específicas para influir en el sistema nervioso y fomentar el bienestar emocional.
¿Cómo funciona la sonoterapia?
La sonoterapia permite reducir el estrés, mejorar la concentración y optimizar la calidad del sueño a través de la escucha de sonidos binaurales, frecuencias relajantes y música ambiental. Su efectividad radica en la capacidad de estos sonidos para inducir estados de relajación y equilibrio mental.
Camila Romero, terapeuta en biosanación emocional, destaca que “el alivio de dolores musculares también es un beneficio clave, ya que estas frecuencias ayudan a reducir la percepción del dolor y mejorar la recuperación física”.
Dispositivos de audio: una pieza clave para potenciar la experiencia
Para una sesión de sonoterapia efectiva, es fundamental utilizar dispositivos de audio de alta calidad que ofrezcan un sonido puro y envolvente. JBL, una de las marcas líderes en tecnología de sonido, resalta la importancia de la calidad del audio en este tipo de terapias.
Anderson Oliveira, Director de Marketing de JBL para Suramérica, explica: “En JBL entendemos que la calidad del sonido es fundamental para potenciar experiencias inmersivas y relajantes. Por eso, ofrecemos tecnología de audio de alta fidelidad que permite una conexión total con las frecuencias que el usuario necesite”.
Opciones de audio recomendadas
- JBL Pulse 5: Ideal para sesiones en interiores, ofrece sonido envolvente y luces LED de 360 grados para favorecer la relajación.
- JBL Charge 5: Perfecto para sesiones al aire libre, resistente al agua y con 20 horas de reproducción. Su función PartyBoost permite conectar varios parlantes para una experiencia sonora ampliada.
Recomendaciones para una sesión efectiva
Los expertos sugieren practicar la sonoterapia entre 15 y 45 minutos diarios, en un ambiente tranquilo y con iluminación tenue. Complementar la sesión con aromaterapia y reducir distracciones potencia sus efectos. Además, es importante mantener el volumen a un nivel moderado para evitar molestias auditivas.
Conclusión
La sonoterapia se perfila como una solución accesible y efectiva para combatir el estrés y mejorar el bienestar. Con el apoyo de tecnología de audio de alta calidad, como la de JBL, cada persona puede encontrar el equilibrio y la relajación que necesita en su rutina diaria.