El mercado laboral está viviendo una revolución. Profesionales de carreras tradicionales como contadores, economistas y administradores de empresas están migrando hacia el mundo de la tecnología, especialmente hacia áreas como la inteligencia artificial (IA), el big data y la ciberseguridad. ¿La razón? Mejores salarios, mayor demanda y la posibilidad de trabajar en sectores innovadores.
¿Por qué están cambiando de rumbo?
Según datos de Glassdoor, los salarios para puestos junior en estas áreas oscilan entre 12.000 y 25.000 dólares anuales, mientras que los roles semi-senior pueden alcanzar los 20.000 a 45.000 dólares al año. Pero no es solo una cuestión de dinero. Muchos profesionales buscan actualizarse para trabajar en equipos multidisciplinarios o explorar nuevas oportunidades laborales.
Por ejemplo, los contadores suelen inclinarse por cursos de automatización de procesos contables y análisis financiero, mientras que los economistas prefieren formarse en big data y machine learning. Los administradores de empresas, por su parte, optan por áreas como la gestión de proyectos tecnológicos y las fintech.
La formación en tecnología, clave para el futuro
Martín Borchardt, CEO de Henry, una academia online especializada en tecnología, comenta: «Hemos visto un aumento significativo en la demanda de formación en IA, ciberseguridad y big data. Los profesionales de todas las industrias están comprendiendo que la tecnología es clave para su desarrollo y competitividad.»
Los programas más solicitados son los de Data Engineering, Data Science, Desarrollo Web Full Stack y Data Analytics. Estos cursos, que duran entre 4 y 6 meses, suelen ofrecer modelos de financiamiento accesibles, como pagar una vez que se consigue empleo. Además, el retorno de la inversión es rápido: la mayoría de los egresados recupera el costo de su formación en menos de 6 meses.
El impacto de la IA en la educación tecnológica
La inteligencia artificial no solo está transformando el mercado laboral, sino también la forma en que se enseña. Herramientas como asistentes virtuales, sistemas de aprendizaje adaptativo y simuladores inteligentes están revolucionando la educación tecnológica, permitiendo una experiencia más personalizada y práctica.
Sin embargo, también hay desafíos. La automatización de ciertos roles junior y la necesidad de formación continua son realidades que los profesionales deben tener en cuenta.
Las habilidades más demandadas en IA
Borchardt destaca tres áreas clave que los profesionales deben dominar para mantenerse relevantes:
- Fundamentos de IA y Machine Learning: Comprender conceptos básicos como redes neuronales y algoritmos de IA.
- Programación y manipulación de datos: Dominar lenguajes como Python y R, junto con herramientas como TensorFlow y PyTorch.
- Pensamiento crítico y ética en IA: Analizar el impacto social de la IA, desde los sesgos en los algoritmos hasta la privacidad de los datos.
La migración de profesionales tradicionales hacia la tecnología no es una moda, sino una necesidad en un mundo cada vez más digitalizado. Formarse en inteligencia artificial, big data o ciberseguridad no solo abre puertas a mejores salarios, sino también a un futuro lleno de oportunidades. ¿Estás listo para dar el salto?